En el marco de la inauguración del Segundo Foro Latinoamericano de Calzado, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez anunció la creación de un fondo revolventr de 100 millones de pesos, 75 por parte de la federación y 25 de gobierno del estado para programas de impulso al sector.
Ante los presidentes de las Cámaras del Calzado de 10 países de Latinoamérica, autoridades de los tres niveles de gobierno, líderes y empresarios de la cadena Cuero- Calzado – Proveeduría, Oliva Ramírez señaló que hoy la industria del calzado no vive ajena a la estrategia de mercado mundial.
La industria del Calzado vive en un entorno marcado por la competitividad, agregó, de ahí que sea primordial este tipo de espacios para el intercambio de ideas, con la intención de hacer en América Latina un frente común para el fortalecimiento de su industria.
Señaló que en Guanajuato, la Cámara de Calzado CICEG, trabaja con determinación y compromiso y que en su estrategia defensiva en conjunto con el gobierno han logrado la firma del Anexo 8, que faculta a las autoridades estatales a combatir el contrabando que tanto daño causa en nuestros mercados. Hizo énfasis en la ampliación de las cuotas compensatorias al calzado de origen chino por cuatro años más y agradeció la actitud en este tema por parte del presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón.
En cuanto a la estrategia ofensiva de la industria, mencionó los programas como Mexicanshoes Quality que tiene como objetivo la certificación de calidad de las empresas, el concurso internacional de moda Creáre y sobre todo recalcó la importancia de la deferenciación que da el valor agregado a los productos.
La industria del calzado, dijo, es altamente generadora de empleos y se ha extendido a otros municipios para coadyuvar en el desarrollo económico de éstos. Los municipios beneficiados son: San Luis de la Paz, San Felipe, Ocampo, Cuidad Manuel Doblado y Juventino Rosas.
Por su parte, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de CICEG, mencinó ante presidentes de las cámaras del calzado de los países invitados, autoridades federales, estatales, municipales y empresarios, » Que en el contexto regional con América Latina tenemos grandes coincidencias: la competencia desleal, el contrabando, la piratería, la desaceleración económica, también en la necesidad de defender nuestro mercado natural, incrementar nuestros volúmenes y atacar nuevos nichos con productos de calidad y valor agregado».