Abre sus puertas el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en el Forum Cultural Guanajuato con el Concierto del Tenor mexicano Ramón Vargas

Inauguran el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural Guanajuato, donde a partir de este viernes 28 de Noviembre quedan abiertas las puertas al público las salas  de exposiciones temporales a “Luis García Guerrero”  y “Feliciano Peña” en honor a estos artistas plásticos guanajuatenses.

La celebración de inauguración incluyó fuegos artificiales y un magno concierto en la voz del tenor mexicano Ramón Vargas, quien se hizo acompañar al piano por Mzia Bachtouridze. Deleitando a los asistentes con 10 piezas que comprendieron su recital operístico como “É la solita storia del pastore…”, “Una furtiva lágrima”, “Passione” entre otros temas, donde Ramón Vargas  volvió al escenario para extender su presentación a petición del  público asistente.

Colección Pictórica del Banco Nacional de México Siglo XVII al XX

El acervo artístico más importante en el mundo del arte mexicano llega a la Sala “Luis García Guerrero” presentando un panorama cronológico de la pintura en nuestro país, con obras del periodo virreinal, continuando con creaciones decimonónicas y concluye con piezas representativas del siglo XX.

Encontrará obras de Gerardo Murillo (Dr. Atl), Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Julio Castellanos, Roberto Montenegro, Jorge González Camarena, entre otros que presentan en su obra temas como la Revolución, el México indígena y las fiestas populares.

Incluye además las nuevas perspectivas de artistas como Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Alfonso Michel, Leonora Carrington, Rodolfo Nieto, entre otros artistas que son un referente de lo figurativo, lo surrealista, lo geométrico, lo abstracto.

Nacimientos mexicanos, Arte y Tradición Popular

La muestra que se presenta en la Sala “Feliciano Peña”,  incluye la colección perteneciente a Fomento Cultural Banamex, “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano”, presentando obras que representan la costumbre de recrear nacimientos de Jesús, alrededor del pesebre de belén y utilizando un sin número de técnicas y materiales para su elaboración, como lo es el barro, barro negro, paja, madera, cerámica, lámina, todos elaborados por las manos artesanas de mexicanos.

Con especial mención, no debe perderse de ver los célebres árboles de la vida de Metepec, Estado de México, de entre las 20 piezas reunidas entre los años 2000 y 2008, que abarcan 15 localidades, de diferentes puntos de la República Mexicana.

El Museo se encuentra ubicado en prolongación Calzada de los Héroes No. 308 esquina con Vasco de Quiroga, en la Colonia Martinica, de la ciudad de León, Guanajuato, México. Los horarios de visitas son de martes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs. sábados de 12:00 a 19:00 hrs. y Domingos de 11:00 a 15:00 hrs. Adminisión exposiciones temporales $20.00. Descuentos 50% a estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPLEN con credencial vigente y niños. Estudiantes y maestros en grupo sin costo. Domingo entrada libre. Visitas guiadas, previa cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top