Para abrir las fiestas decembrinas se ofreció un concierto navideño con la orquesta infantil del centro para el desarrollo musical «Cuicacalli», El Coro del Instituto Cultural de León acompañado de la Orquesta de alumnos y maestros de la Escuela de Música de León en el Teatro Manuel Doblado.
Abrir los conciertos navideños es recordar el nacimiento del Nacimiento del Niño Dios en el Portal de Belen y vivir los villancicos que son la parte esencial de estas fiestas.
La primera parte estuvo a cargo de la Orquesta Infantil del Centro para el Desarrollo Musical Cuicacalli dirigida por: José Covarrubias Sales.
Programa: Cho Cho Dances Keiko Yamada, Ancient Hunters Sean O´Loghlin, Busy as a Bee Joseph Compello, Sunburst Alan Lee Silva, Magma Larry Clark.
Cerro el programa navideño el Coro del Instituto Cultural de León y la Orquesta de alumnos y maestros de la Escuela de Música de León con el Mesías de G.F. Haendel.
Mesías, Haendel
Esta obra se compuso en Londres, en 1741, en tan solo tres semanas. Generalmente se vincula con la Navidad, pero no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Haendel, pero el gran estreno fue hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto de beneficencia.
Fue el libretista Charles Jennens quien compuso el texto de la oratoria, formando tan sólo por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera en tres actos subdivididos en escenas.
La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso » Aleluya» y en la tercera, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el juicio final y la palabra » Amén » , que corona la obra.
En una puesta completamente leonesa, la Escuela de Música de León, logro reunir a maestros y alumnos para acompañar, en una selección de las partes corales y de solistas, de esta sencilla pero majestuosa obra, al Coro del Instituto Cultural de León, dirigidos todos por Moisés Mata Piña.