Desfile Conmemorativo De La Independencia de México

Celebran el 198 Aniversario del Inicio de la lucha de Independencia con un Desfile Cívico – Militar con la participación de 3 mil 435 personas.

Estuvieron presentes las siguentes autoridades: Vicente Guerrero Reynoso, Alcalde de León, Gerardo Mosqueda Martínez, Secretario de Gobierno del Estado, Coronel del Arma Blindada, Diplomado de Estado Mayor, José María Contreras Estrella, Marisa Tejada Lozano, Reina de la Ciudad y Daniela Villanueva Torres, Reina Infantil de León.

En el Desfile participaron dos secciones de fusileros del Ejército Mexicano y la Caballería de la Defensa Rural, además de 11 instituciones gubernamentales, 19 instituciones educativas, 9 asociaciones civiles y 5 asociaciones de charros.

Además se contó  con la participación de 5 bandas de guerra, 28 Banderas Nacionales, 23 estandartes, además de la Banda de Música del Municipio.

De igual forma se contó con la presencia de 128 vehículos, 54 motocicletas y 200 caballos.

 1. RESEÑA: » LA CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO»

En el siglo XVIII, para estudiar y trabajar y organizarse, muchos hombres y mujeres comenzaron a confiar más en la razón que en la autoridad, se atrevieron a revisar y rectificar lo que habían dicho los sabios del pasado.

Los pensadores ilustrados estaban a favor de la libertad y de la igualdad ante la Ley de todos los hombres y en contra de los privilegios de los reyes, los nobles y de la iglesia. En los dominios españoles, esas ideas contribuyen a que algunas personas comenzaran a creer que era posible luchar contra los gobiernos injustos a favor de la independencia…

… los criollos sentían que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su descontento junto con las difrencias entre los ricos, que eran pocos y los pobres, que eran muchísimos, causaron un malestar cada vez mayor…

… Mientras tanto, al igual que sucedía en otros países de Hispanoamérica, algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar del virreinato. En 1809, una de esas conpiraciones fue descubierta en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.

En el año siguiente, el corregidor Miguel Domínguez, junto con su esposa, Josefa Ortiz, empezaron a reunirse con algunos militares como Ignacio Allende y Juan Aldama, además de Miguel Hidalgo y Costilla párroco de Dolores.

La conspiración fue descubierta, pero antes de que las autoridades pudieran apresar a los participantes, doña Josefa lo supo y consiguió avisarle a Allende. Esté cabalgó toda la noche para ir de Querétaro a Dolores a prevenir a Hidalgo pues sus planes habían sido descubiertos.

 

 2. RESEÑA: » GRITO DE DOLORES»

Al ser descubierta la Conspiración y enterarse Hidalgo, éste y Allende adelantaron la fecha para levantarse en armas. De inmediato, en la madrugada del domingo 16 de septiembre, Hidalgo manda tocar las campanas de la iglesia para reunir a la gente.

Ya reunidos en el atrio de la iglesia, Hidalgo les recordó todas las injusticias por las que estaban pasandoy los motivó para luchar contra el mal gobierno español y la necesidad de ser un país libre y de organizarse de manera propia; ante sus palabras los habitantes de Dolores se levataron en armas.

Este primer ejército que formó Hidalgo eran hombres y mujeres que querían un gobierno justo en el que pudieran participar; no tenía armas suficientes pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza.

Hidalgo comenzó su marcha con seiscientos hombres eran: indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, peones, mineros y sacerdotes…

PERSONAJES: – Hidalgo, Allende y – Pueblo: Hombre, mujeres, niños, campesinos, etc.

3 RESEÑA: » TOMA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS»

En Atotonilco, Hidalgo tomó un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Los insurgentes entraron sin resistencia en San Miguel el Grande, Celaya y Salamanca. Después, llegaron a Guanajuato, una ciudad minera muy rica; y exigieron a Juan Antonio Riaño, quien era el gobernador de la intendencia de Guanajuato, que se rindiera, pero éste se opuso y se propuso defender la ciudad. Se encerró con los españoles en la Alhóndiga de Granaditas, que era un gran almacén de granos.

Los españoles estaban bien armados y el edificio parecía impenetrable, así que la lucha comenzó, » El Pípila» se echó a la espalda una losa de piedra y así protegido contra las balas llegó a la puerta de la Alhóndiga y le prendió fuego.

La tropa tomó el edificio, mató a sus ocupantes y saqueó la ciudad, hecho que Hidalgo y Allende no pudieron evitar; logrando una gran victoria en la ciudad de Guanajuato.

PERSONAJES: – Hidalgo, Allende, Juan Aldama, Ejército insurgente, Ejército español, Gobenadir Juan Antonio Riaño, El Pípila.

4 RESEÑA: » LOGROS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA»

Tras la muerte de los primeros caudillos en la guerra, Morelos fue de los que la siguieron, él llegó a la conclusión que hacía falta un gobierno que unificara el movimento de independencia y decidió organizar un congreso que redactara una constitución. El Congreso de Anáhuac, se reunió durante cuatro meses en Chilpancingo.

En 1814, el Congreso elaboró la Constitución de Apatzingán, el primer conjuto de leyes mexicanas; nunca entró en vigor, por que los insurgentes comenzaron a sufrir una derrota tras otra y Morelos fue prisionero y fusilado…

… entonces Iturbide respaldado por algunos cléricos, españoles y criollos dueños de minas y muchas tierras, en enero de 1821, le escribe a Guerrero pidiéndole que se reunieran para hablar sobre la independencia, lo hicieron primero en Acatempam y después en Iguala, donde Guerrero aceptó apoyar a Iturbide, pues con eso ya no habría obstáculo para alcanzar la libertad de la nación; a los dos les interesaba completar la independencia. Guerrero era el continuador del movimiento iniciado por Hidalgo y Morelos; Iturbide representada los intereses de los criollos ricos y de los propios españoles que vivían en América y no querían depender de España.

.. el 24 de febrero del 1821, con el respaldo de Guerrero, Iturbide firmó el documento en el que invitaba a todos los habitantes de la Nueva España a olvidar sus divisiones y a unirse a alcanzar la independencia. A este documento se le llamó  Plan de Iguala o de las Tres Garantías.

Las tres garantías eran los motivos que los unían: religión única, unión de todos los grupos sociales, e independencia de México; cada garantía se presentó con un color y se hizo una bandera símbolo de la nación.

El 27 de septiembre de 1821, al frente del Ejército Trigarante o de las tres garantías, Iturbide entró en triunfo a la Ciudad de México; todo el país celebró la consumación de la independencia, hubo desfiles con carros alegóricos y arcos de triunfo; fuegos artificiales, flores, cohetes, campanas y música.

La rebelión que había comenzado en 1810 terminaba por fin. La nueva Nación comenzaba su propia vida…

PERSONAJES: Morelos, Iturbide, Guerrero, Personas que representen el Congreso, Pueblo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top