Diego Luna presentó en León, Guanajuato su ópera prima de ficción «Abel» la cual aborda el tema de la migración y la desintegración familiar como una consecuencia de este fenómeno social, anunciando de propia voz el éxito de taquilla que le ha valido el aumento de número de copias a 110 que se exhiben ya en México una vez que iniciara con 65 y después de su presentación fuera de competencia en el Festival de Cannes misma que se estrena este viernes en cines de la localidad.
«Abel», aborda una problemática por demás conocida en nuestro país, la desintegración familiar que se da a partir de la salida de un miembro de la familia de clase baja, que en nuestro país, ya sea la madre o el padre y a falta de trabajo busca mejores oportunidades en los Estados Unidos (por lo general).
La crítica social que plantea su director y guionista Diego Luna está enfocada en la relación de padre e hijos, sin ahondar mucho en el argumento, que es parte de la sicología de los personajes, de los motivos de la migración y demencia del pequeño «Abel» quedando estas motivaciones como cabos sueltos en la historia.
Cabe destacar las actuaciones tan naturales de los niños y hermanos dentro y fuera de la pantalla de Cristopher como Abel y Gerardo Ruiz Esparza como su hermano menor Paúl, Karina Gidi como la madre que acompaña a Abel en su enfermedad, además de una exquisita actuación de José María Yázpik como Anselmo, el padre de «Abel» que seguramente le valdrá más tarde algún reconocimiento.
Diego Luna entra por la puerta grande como director de cine de ficción con «Abel» gracias a su presencia y experiencia en los medios de comunicación que también se ha ganado a pulso en sus trabajos previos como actor por lo que le auguramos un gran éxito en taquilla y un crecimiento que sin lugar a dudas con la visión que ha tenido del mensaje que deja esta película nos traerá más y mejores filmes.