Con Música y Fuegos Artificiales El Forum Cultural Guanajuato Celebra Su Segundo Aniversario.
Previo al concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se realizo un acto protocolario en el que estuvieron presentes diversas autoridades del ámbito de la cultura y la educación del estado y el municipio.
Con las melodías de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el pasado 6 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato llevó a cabo la celebración de su segundo aniversario, el cual se cumplió el domingo 7 de septiembre.
Antes del Concierto ofrecido por la Sinfónica de Hidalgo, se realizó un acto protocolario en el que el Vocal Ejecutivo del Consejo Directivo del Forum, Juan Antonio García Ramírez, resaltó algunos de los logros alcanzados por este organismo durante su segundo año de trabajo y que son el resultado de la implementación de los nueve ejes de desarrollo bajo los cuales se rige la actividad del Forum y que privilegian la formación de públicos y la educación cultural.
También destacó las 13 conferencias a las que asistieron un total de mil 350 asistentes.
En cuanto a los conciertos y actividades artísticas, las cuales reunieron artistas nacionales y extranjeros, indicó que se tuvo una afluencia de 46 mil 971 personas, lo que equivale a llenar 32 veces el futuro Teatro de este complejo y 25 veces el Teatro del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
García Ramírez informó que en este segundo año, para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se adquirieron 87 obras de más de 17 artistas regionales y nacionales, además de lanzarse la convocatoria para el Premio Nacional Wigberto Jiménez Moreno de Investigación en Cultura Regional.
Así mismo señaló que se generaron y estrecharon vínculos de colaboración entre el Forum y otras instancias culturales, como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Cultural de León, la Universidad de Guanajuato, los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes;el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Festival Internacional Cervantino, el Fideicomiso de Fomento Minero, la Secretaría de Hacienda y Crédto Público, Fomento Cultural Banamex y la Presidencia Municipal de León.
Por su parte, el Director del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores, en representación del Gobernador del Estado, Juan Manuel Oliva Ramírez, destacó la próxima apertura del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y reconoció la labor no sólo de los gobernantes, sino de la ciudadanía la cual dijo » es el destino final de un acto de gobierno».
En la ceremonia también estuvieron: el Subsecretario de Vinculación y Concertación Política de la Secretaría de Gobierno, Tomás López Martínez; el Presidente Municipal de León, Vicente Guerrero Reynoso; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Arturo Lara López; Miguel Márquez Màrquez y el Director General del Forum Cultural Guanajuato, Luis Serrano Espinoza.
Al término de la ceremonia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo deleitó a los alrededor de mil 300 espectadores con melodías como: Sobre las Olas, Danzón número dos, Cuadros de la Revolución, El Hidalguense y el ya tradicional Huapango, de Pablo Moncayo; pero no fue al término de esta melodía, cuando el cielo de León se iluminó con fuegos artificiales que bailaban al ritmo de la canción «Hasta que te conocí», del compositor mexicano Alberto Aguilera «Juan Gabriel», que arrancó los aplausos y gritos del público que gozaban del espectáculo de luz y color.
Alrededor de las 22:30 horas, la canción «Amor Eterno», marco el fin que engalano la Orqueesta Sinfonica de la Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo y en la que el principal actor fue el publico.