Lo hará con la inauguración de sus salas de exposiciones temporales, en donde veremos por primera vez en el estado, dos magníficas colecciones pertenecientes al Banco Nacional de México.
Se realizará además del 28 de noviembre al 9 de diciembre una jornada inaugural que contempla conferencias con especialistas en arte y un programa artístico donde se destaca el concierto del tenor Ramón Vargas.
El próximo 27 de noviembre, uno de los espacios expositores que se espera más importantes del arte y la cultura regional abrirá por primera vez sus puertas: El Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
En Rueda de Prensa, el Vocal Ejecutivo del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, Juan Antonio García Ramírez, destacó la importancia de realizar esta inauguración a través de la apertura de las dos salas temporales del Museo con dos colecciones del Banco Nacional de México.
García Ramírez dijo que la historia de un Museo es una historia de muchos años y luego de siete años de trabajo el plazo se ha cumplido. Además consideró que con estas exposiciones se abre el espacio para traer colecciones mundialmente conocidas.
» Considero que ( esta colección) es la única en el país y primera en cuanto a las condiciones que va a ofrecer y eso propicia que, efectivamente se puedan presentar exposiciones temporales de primer orden a nivel mundial… tenemos el apoyo de Conaculta para estas exposiciones que llegan tradicionalmente al Museo Nacional de Antropología «, apuntó.
Por su parte, el investigador de la Coordinación de Exposiciones de Fomento Cultural Banamex, A.C. José María Lorenzo Macías, resaltó que esta es la primera vez que se expone integra la Colección Pictórica del Banco Nacional de México que comprende de los siglos XVII al XX, y la cual será presentada en la Sala Luis García Guerrero, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
» Nunca se ha presentado la colección completa en ningún sitio, ni siquiera en Palacio de Cultura … nunca se ha presentado en su conjunto, sería la primera vez que se presenta aquí, y repitó, en su conjunto se presentará toda la colección siglo XIX, Siglo XX y Arte Novohispano, y creo que este gran espacio que nos han dado e invaluable para poder mostrarle al público de Guanajuato esta exposición», recalcó.
Asimismo mencionó algunas de las piezas que, sobre esta colección, estarán a la vista del público, entre ellas, y pertenecientes a la colección Pictórica novohispana, se encuentran: el famoso Biombo, de los cuatro continentes, de Juan Correa; una serie de Castas de autor anónimo, de Rodríguez Carnero y de Cristóbal de Villalpando, además de una serie de cuadros de doce lienzos en pequeño formato de la conquista de México, una de las obras más completas que se tienen en México sobre el tema.
Del Siglo XIX las piezas más representativas son de tipos populares de artístas viajeros; mientras que del siglo XX se encontrarán pinturas como: «Los frutos de la tierra «, de Frida Kahlo; «El Día de San Juan » de Julio Castellanos; » La Molendera», de Siqueiros y una obra de Orozco que se repatrió de Italia llamada: » Sacrificio Humano».
Sobre la exposición de Nacimientos mexicanos: arte y tradición popular que albergará la Sala Feliciano Peña del Museo, explicó que esta colección nace a partir del apoyo ofrecido a artesanos mexicanos por parte de Fomento Cultural Banamex y la cual ha ido incrementándose hasta llegar a tener piezas de casí todo el país.
«Nunca hemos presentado esta cantidad de nacimientos que vamos a traer y todos los estados… Hemos traído nacimientos de casi todos los estados de la República y de grandes mestros del arte popular, maestros reconocidos y de jóvenes que van empezando», indicó.
En su intervención, el Director Regional de Guanajuato del Banco Nacional de México, Juan Tejada Samaniego, mencionó que el hecho de mostrar estas colecciones es un motivo de orgullo, pues el alcance no será únicamente local, sino estatal y regional. También dijo que con la presentación de esta colección se cumple uno de los objetivos de Fomento Cultural Banamex A.C. que el preservar y difundir la cultura.
Como parte de la Jornada Inaugural del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Director General del Forum Cultural Guanajuato, Luis Serrano Espinoza, mencinó las actividades que se llevarán a cabo especialmente para esta etapa inaugurativa, entre ellas, el ciclo de conferencias denominado » Arte y tiempo. Las miradas expertas sobre el devenir del arte mexicano», las cuales tendrán como sede el recien inaugurado Auditorio Mateo Herrera.
La conferencia: » Identidad y tradición de arte del Banco Nacional de México y Fomento Cultural Banamex A.C. «, impartida por la directora de dicha fundación, Cándida Fernández, abrirá el viernes 28 de noviembre, este ciclo, en el que también tendremos las presencias de: Nelly Sigauti, con la ponencia, » Visiones contempóraneas del arte novohispano», el martes 2 de diciembre; a Gabriel Medrano, con su presentación » Arte Popular Guanajuatense » el viernes 5 de de diciembre y a Miriam Kaiser, con la conferencia » Un recorrido por los murales de Diego Rivera», el martes 9 de diciembre entre otros.
Este ciclo que comenzará el 28 de noviembre y culminará el 9 de diciembre, será totalmente abierto al público. Todas las conferencias se realizarán en punto de las 18:30 horas.
Además, en esta Jornada inaugural se llevarán a cabo una serie de actividades artísticas que serán inauguradas en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, el Jueves 27 de noviembre a las 19:30 horas, con la presentación de uno de los tenores mexicanos más reconocidos mundialmente, Ramón Vargas, quien estará acompañado al Piano Por Mzia Bach touridze.
También en la Calzada de las Artes, el viernes 28 se presentará la compañía Contempodanza , con sus coreografías Pasaje interior y Ar Kanum y el sábado 6 de diciembre, el Grupo de Paté de Fuá ofrecerá un concierto que explora distintos generos musicales que van desde el fox – trot hasta el paso doble. Ambas actividades se realizarán a las 20:30 horas.
Por otro lado, el Auditorio Mateo Herrera recibirá a dos importanes agrupaciones.
El Sábado 29 de noviembre, regresa la Camerata de las Américas, bajo la dirección de José Luis Castillo para ofrecer una Gala Mozart; y el viernes 5 de diciembre, el sam Houston State University String Quartet llegará desde Estados Unidos para deleitar los oídos de los asistentes.
Estas actividades se realizarán a las 20:30 horas y son gratuitas.