Gran Homenaje al Cineasta Británico Peter Greenaway

En el marco del Festival Internacional de Cine Expresión En Corto 2009 se le rindió un gran homenaje al cineasta británico Peter Greenaway, en el Auditorio del Estado, de Guanajuato, Capital.

Sin lugar a dudas Peter Greenaweay se ha llevado todos los honores siendo un gran cineasta que ha incorporado una calidad indiscutible en cada una de sus películas.

Más allá de ser catalogado como un director de cine, Peter Greenaway ( Neewport, Gales, 1942) bien merece el calificativo de artista visual, pues descubrió que su pasión era la pintura desde los doce años y se rindió ante sus brazos de manera que, aún hoy, se considera a sí mismo un pintor, porque sí de pinceladas se habla hay que decir que los trazos de Greenaway en la pantalla grande resultan geniales. Desde sus primeros proyectos fílmicos – Deaht of sentiment, Train y Tree; fraguados durante los años sesenta es posible percibir la mirada de quien no se conforma con atender estándares preconcebidos y cuya visión se extiende mucho más allá de la línea del horizonte. Cualidades  que no son producto de la casualidad; pues Peter siempre ha estado al tanto de quién está detrás de sí. Desde su perspectiva, la «Santísima Trinidad del Cine » esta compuesta por Eisenstein, Welles y Godard; apellidos gigantescos que, entre muchos otros personajes, han llevado al galés a amasar un perfil fílmico propio, prácticamente imposible de calcar.

Describir el estilo de Greenaway resulta, por lo menos, descabellado. De Afán taxonómico y pleno de escenografías barrocas, obsesivamente geométricas; dueño de una poesía compleja que pasa de la delicadeza, al salvajismo en un parpadeo, el catálogo de impresiones que provocan títulos como The baby of Macon, Prospero´s book no se encuentra con frecuencia en cualquier sala. Y pese a que podría considerarse que debido a sus características se trata de un autor para las minorías, la realidad es que Greenaway es cliente habitual de los festivales más prestigiados alrededor del mundo, desde Cannes hasta Venecia y Berlín. En este sentido, el director mantiene una hilarante relación con quienes consideran que su obra debe recluirse en las cavernas del «cine de culto» y los que elevan su figura a nivel de súper estrella. «Tal vez suene extraño – ha dicho al respecto – pero yo no quiero vivir en un pedestal ni ser un cineasta underground. Lo que deseo es hacer peliculas para la mayor cantidad de público posible. Mi problema es que soy agorrante y planeo conseguirlo bajo mis propios términos.

Peter Greenaway le fueron entregando varios reconocimientos muy especiales para el gran director británico uno de ellos fue la Cruz de Plata que le dio Sarah Hoch Delong Fundadora y Directora Ejecutiva de Expresión En Corto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top