Inauguran SAPICA Primevera – Verano

Piden industriales del calzado de SAPICA, considerar suspender de desgravación de aranceles en el exterior.

Ante  las actuales condiciones de la economía mexicana es necesario revisar la política comercial del país y en el caso de la industria del calzado evaluar la conciencia de suspender el proceso de desgravación arancelaria que se inició en este año, ya que este fortalece a la industria extranjera.

Armando Martín Dueñas, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), explicó que la disminución a los aranceles que decretó el gobierno mexicano no fue acompañado por ninguna concesión por parte de ningún país, por lo que México abrió su mercado de calzado a los productores asiáticos como China, Vietnam o la India, y a grandes productores como Brasil, sin que los industriales mexicanos tuvieran acceso preferente a ninguno de esos países, ni a ningún otro.

En el marco de la inauguración de la edición 61 del Salón de la Piel y el Calzado ( SAPICA), el industrial aseveró que ante la contracción del mercado es necesario,  cuando menos, estudiar si México debe abrir o mantener los niveles  arancelarios actualmente vigentes, hasta que las condicciones económicas del país mejoren.

» México requiere con urgencia de estímulos a la inversión productiva, nosotros como empresarios apostamos y contribuimos por el progreso y desarrollo de nuestro país, ya  que no le tenemos miedo a China, lo único que pedimos es que la competencia sea en igualdad de condicciones.

El presidente de la CICEG pidió a las autoridades de la Secretaría de Economía observar puntualmente las acciones que otras naciones están aplicando a China  ante su competencia desleal.

Asimismo el directivo dijo que el sector observa una situación potencialmente desfavorable para la industria, ya que el aumentar las cargas impositivas, sería contraproducente para la planta productiva nacional.

Por su parte, Gustavo Meléndez Arreola, director general de Promoción Empresarial de la Secretaría de Economía, se comprometió a dar seguimiento puntual a esta petición de los industriales zapateros del estado de Guanajuato, entidad que produce el 68% de la fabricacíón nacional de calzado.

En tanto, Javier Plascencia, presidente de SAPICA, informó que la industrias del calzado ha dado comienzo en la zona centro del país y que se extenderá por todo el territorio mexicano.

Añadió que los primeros trabajos de este proceso ya generaron 650 nuevos comercializadores de calzado en la zona  centro del país,  por lo que tiene un considerable potencial a nivel nacional.

De igual forma dijo que la realización de SAPICa con 850 expositores, de los cuales 137 son nuevos emprendedores, aunado al mayor impulso  que tendrán los proyectos de PROSPECTA ( Centro de Innovación y Competitividad), así como Mexican Shoes y Mexican Sourcing, permitirá a la industria nacional del calzado tenga un importante perspectiva de crecimiento.

Actualmente nuestro país tiene una producción anual de 244 millones pares de calzado y está conformada por 4,000 empresas en el territorio nacional, de las cuales un total de 2,300 se localizan en Guanajuato.

La generación total de empleo indirecto de la cadena productiva cuero – calzado – proveeduría en el Estado de Guanajuato es de 88 mil fuentes de trabajo de las cuales 69 mil son empleos directos.

Cabe decir que esta edición de SAPICA estarán presentes importantes diseñadores como Alejandra Quezada, Malafacha, Pepa Pombo y David Salomón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top